* Mejorar los conocimientos adquiridos.
* Establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor,
* Constituye un estimulo para la actividad intelectual creadora.
* Ayuda a desarrollar la curiosidad creciente acerca de la solución del problema.
* Además contribuye al progreso de la lectura analítica y crítica y a las habilidades de expresión escrita.
Los objetivos que nos proponemos con esta investigación son:
* Identificar que es una bacteria, por qué se considera un ser vivo y qué funciones cumple.
* Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita a través de la investigación y elaboración de materiales.
* Usar la tecnología para localizar, recoger y evaluar información de una variedad de fuentes.
* Elaborar yogurt como producto final.
La metodología a realizar es aplicada práctica; porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren, además se encuentra estrechamente ligada con la metodología básica porque necesitan de la teoría.
Instrumentos teóricos: consulta en algunas direcciones de Internet donde se encuentra el concepto de las bacterias y la historia del yogurt, cómo hacen las bacterias para transformar la leche en yogurt?, ¡quién inventó el yogurt?, ¿Cuándo y en qué continente?
Después de consultar en Internet, todo lo relacionado con el yogurt, procedimos a elaborarlo, te voy a contar los pasos que seguimos para la elaboración del mismo:
El primer paso es hervir la leche, batirla durante diez minutos, para que no se formen natas.
El segundo paso es colocar la leche hervida a enfriar en un recipiente con agua o con hielo.
El tercer paso es agregarle los lacto bacilos que son las bacteria que descomponen la leche.
El cuarto paso es colocar la leche con los lacto bacilos en un recipiente y taparlo con papel aluminio.
El quinto paso es colocar este recipiente en una cava por dos días para que la leche se fermente.
El sexto paso es preparar el almíbar con la frita que desee y adicionársela a la leche para que quede el yogurt, se bate a mano o en la licuadora. Nuestro yogurt es solo con frutas de la región. Se llama LARAGURTH, porque es elaborado con los estudiantes de la sede educativa JUAN FRANCISCO LARA.
AMIGUITOS CON ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESPERAMOS:
v Despertar en los estudiantes el espíritu de investigación, empleando los recursos del medio donde vive.
v Mejorar su dieta alimenticia.
Y POR ULTIMO QUEREMOS INVITARLOS A QUE LO PREPAREN Y NOS ENVIEN SUS COMENTARIOS.